Como el día 15 se celebra el día de Leonardo DaVinci, famoso inventor, voy a dedicar los Post de esta semana a la creatividad, capacidad a la que damos muy poca importancia.
Empiezo por justificar la importancia que tiene esta habilidad en nuestras vidas. Guilford (1897-1987) fue el primer psicólogo en relacionar los conceptos de inteligencia y creatividad, pues según este autor, si la inteligencia es la capacidad que tenemos de adaptarnos o moldear nuestro entorno, y la creatividad es la capacidad de crear algo que sea nuevo y útil, estos dos conceptos tienen que estar obligatoriamente relacionados.
De este modo, y recordando la teoría de las Inteligencias Multiples de Gardner, podemos afirmar que creatividad e inteligencia son dos conceptos fuertemente relacionadosy que el grado en el que se posee esta última depende en gran medida de la creatividad.
La creatividad nos puede ayudar en muchos aspectos de nuestro día a día y hay muchas profesiones que tienen una fuerte relación con ella. No me refiero solo a pintor, diseñador de interiores u otras que facilmente relacionamos, sino que también a maestro, monitor, animador deportivo... Todos aquellos que trabajen de cara al público, pero también desde la Adminstración necesitan esta habilidad, para poder idear y diseñar programas y proyectos que hagan frente a los problemas que detectan en la sociedad.
Además, la creatividad nos ayuda muchísimo a la hora de resolver los conflictos a los que nos enfrentemos, esta demonstrado que las personas creatividad tienen mucha más facilidad en resolver conflictos de una manera fructífera y positiva que aquellos que no han entrenado esta capacidad.
Y entonces... Qué importancia tiene el desarrollo de la creatividad en la escuela?
Es cierto que la educación de hoy en día dedica poco tiempo a desarrollar la creatividad, pero no por ello tiene poca relevancia. En educación infantil (0-6 años) se forman los primeros enlaces neuronales y por ello es fundamental entrenar esta habilidad desde tan trempana edad.
Es importante que los docentes seamos conscientes de la relevancia que tiene desarrollar esta creatividad, y hagamos ver a las familias este hecho. De este modo, tenemos que aprender que no por ser adultos hacemos las cosas de mejor manera que los niños y debemos dejar que los pequeños busquen ellos la solucion a los problemas que se le plantean. Y... qué pasa si el niño falla?
Pues bien, en ese caso un buen eduador se esforzaría por hacerle ver porque esa propuesta no tiene sentido, haciendo siempre que sea el niño quien llega a la conclusión. Luego le propondría que buscase nuevas alternativas. Sin embargo, es mas facil decirle que está mal y que se hace de esta manera; haciendo así que pierdan la confianza en si mismos, baje su autoestima y bloqueemos su creatividad. Ahora te cabe a ti pensar... Cuál compensa?

Biblografia:
Cemades, I. (2008). Desarrollo de la creatividad en Educación Infantil. Revista Creatividad y Sociedad. Nº 12, 7-20.
O'Hara, L., & Sternberg, R. J. (2005).Creatividad e inteligencia. CIC (Cuadernos Información y comunicación). 10, 113-149.