domingo, 17 de abril de 2016

Musciterapia


La musicoterapia es una herramienta que se está poniendo muy de moda hoy en día. A mi me parece que tiene que tener resultados fascinantes porque no podemos negar que la música afecte a nuestro estado de ánimo y creo que tratando así las emociones podemos cambiar una barbaridad de cosas en los comportamientos de la gente.

Hoy os hago una propuesta de taller que me contaron y me pareció fascinante:

Pintando al son de la música:
Material: 
Música de distintos tipos y ritmos
Sistema de sonido para reproducir la músca
Pinceles
Pintura (mejor de dedos)
Vasos de agua para enjuagar pinceles
Papel contínuo o una cartulina A3 por persona

Desarrollo:
La actividad es muy sencilla, poner la música y dejar que los niños pinten dejándose llevar por ésta. Si tenemos papel contínuo podemos vendarles los ojos, para que el resultado sea mejor. 
Es importante especificar que lo que tienen que proyectar no es un dibujo, sino el ritmo de la música.



Os animo a probar esta genial experiencia. A mi me ecanta =)

miércoles, 13 de abril de 2016

La creatividad


Como el día 15 se celebra el día de Leonardo DaVinci, famoso inventor, voy a dedicar los Post de esta semana a la creatividad, capacidad a la que damos muy poca importancia.

Empiezo por justificar la importancia que tiene esta habilidad en nuestras vidas. Guilford (1897-1987) fue el primer psicólogo en relacionar los conceptos de inteligencia y creatividad, pues según este autor, si la inteligencia es la capacidad que tenemos de adaptarnos o moldear nuestro entorno, y la creatividad es la capacidad de crear algo que sea nuevo y útil, estos dos conceptos tienen que estar obligatoriamente relacionados. 

De este modo, y recordando la teoría de las Inteligencias Multiples de Gardner, podemos afirmar que creatividad e inteligencia son dos conceptos fuertemente relacionadosy que el grado en el que se posee esta última depende en gran medida de la creatividad.

La creatividad nos puede ayudar en muchos aspectos de nuestro día a día y hay muchas profesiones que tienen una fuerte relación con ella. No me refiero solo a pintor, diseñador de interiores u otras que facilmente relacionamos, sino que también a maestro, monitor, animador deportivo... Todos aquellos que trabajen de cara al público, pero también desde la Adminstración necesitan esta habilidad, para poder idear y diseñar programas y proyectos que hagan frente a los problemas que detectan en la sociedad.

Además, la creatividad nos ayuda muchísimo a la hora de resolver los conflictos a los que nos enfrentemos, esta demonstrado que las personas creatividad tienen mucha más facilidad en resolver conflictos de una manera fructífera y positiva que aquellos que no han entrenado esta capacidad.

Y entonces... Qué importancia tiene el desarrollo de la creatividad en la escuela?

Es cierto que la educación de hoy en día dedica poco tiempo a desarrollar la creatividad, pero no por ello tiene poca relevancia. En educación infantil (0-6 años) se forman los primeros enlaces neuronales y por ello es fundamental entrenar esta habilidad desde tan trempana edad. 

Es importante que los docentes seamos conscientes de la relevancia que tiene desarrollar esta creatividad, y hagamos ver a las familias este hecho. De este modo, tenemos que aprender que no por ser adultos hacemos las cosas de mejor manera que los niños y debemos dejar que los pequeños busquen ellos la solucion a los problemas que se le plantean. Y... qué pasa si el niño falla?

Pues bien, en ese caso un buen eduador se esforzaría por hacerle ver porque esa propuesta no tiene sentido, haciendo siempre que sea el niño quien llega a la conclusión. Luego le propondría que buscase nuevas alternativas. Sin embargo, es mas facil decirle que está mal y que se hace de esta manera; haciendo así que pierdan la confianza en si mismos, baje su autoestima y bloqueemos su creatividad. Ahora te cabe a ti pensar... Cuál compensa?


Biblografia:
Cemades, I. (2008). Desarrollo de la creatividad en Educación Infantil. Revista Creatividad y Sociedad. Nº 12, 7-20.
O'Hara, L., & Sternberg, R. J. (2005).Creatividad e inteligencia. CIC (Cuadernos Información y comunicación). 10, 113-149.

sábado, 9 de abril de 2016

Hacer indiakas

Hoy os explico como hacer unas maravillosas indiakas en casa:

Material: Por indiaka: 4-5 globos, 3-4 plumas, cinta aislante de color, arena o en su defecto harina, 1 trozo de tela, un disco desmaquillante. 1 embudo o botella cortada y tijera
Desarrollo:
Se corta la boquilla de todos los globos. Uno de ellos se llena de harina o arena. Se pone otro globo al revés para tapar la boquilla del globo y que no se salga el relleno. Se da la vuelta a la pelota con tela y se pone otro globo.
Se preparan las plumas, acoplándolas de una en una a una forma que se irá uniendo con cinta aislante y se pega esta forma al globo. Se colocan 1 o 2 discos demaquillantes en el lado opuesto a las plumas y se pasa otro globo, o otros dos. finalmente se adorna la parte que une el globo a las plumas con cinta aislante, como muesta la foto.

miércoles, 6 de abril de 2016

5 juegos predeportivos que van a triunfar


Como ya dije el lunes hoy es el Día Mundial de la Actividad Física por ello hoy os enseñaré 5 juegos predeportivos para mayores y pequeños. El principal objetivo de los juegos predeportivos es introducir a los peques en varios deportes, para ello utilizamos materiales muy parecidos a los que se van a usar en distintos deportes para que se vayan familiarizando con ellos. Tabién se intenta empezar a trabajar en equipo.

Estos juegos se usan también en entrenamientos deportivos con niños o para pasar tardes o ratos libres son geniales. Os pongo el deporte con el que relaciono cada juego y os lo explico un poco. Espero que os guste y os sea útil:

VolleyBall - Todos al suelo

Material: 1 o más pelotas blandas, si posible de VolleyBall
Edad: A partir de los 4 años
Nº participantes: Depende de la edad se hacen o no grupos (leer descripción), pero pueden participar muchos
Desarrollo:
Empiezo a explicar la base del juego y luego os contaré adaptaciones que se pueden hacer para cada edad:

Todos los participantes se colocarán en círculo, con ellos el monitor que tiene el balón y explica el juego.
El objetivo del juego es que nos sentemos todos en el suelo, para ello cada participante a de tirar el balón a otro jugador, que tiene que cogerlo sin que se le caiga. Cuando el otro jugador haya recibido el balón, quien se lo ha pasado se sienta en el suelo (a excepción del primer jugador) y quien recibió el balón se lo pasará a otro compañero y se sentará. Cada vez que el balón toque el suelo todos se levantarán.

Cuando los niños son muy pequeños es mejor hacer grupos pequeños, cada grupo tendría una pelota y el juego se desarrollaría igual.

A partir de los 9-10 años pueden empezar a hacerlo con toques de Volleyball en vez de coger el balón y pararlo. Para empezar es mejor que se usen grupos reducidos (5-15 participantes) y a medida que vayan mejorando se irá aumentando el número de niños por grupo.

Indiaka - ¡Que no caiga!

Material: 1 indiaka por grupo (el sábado publicaré como hacerlas en casa)
Edad: + de 5
Nº participantes: 5-10 por equipo (mínimo 2 equipos)
Desarrollo:
Al igual que en el otro juego nos colocaremos en círculo, uno por equipo. El objetivo es que la indiaka  aguante el mayor tiempo posible en el aire, para ello lo participantes se la irán pasando entre ellos. Ambos equipos empezarán a jugar al mismo tiempo y aquel que aguante más tiempo sin que la indiaka caiga conseguirá un punto. Ganará el equipo que llegue primero al número de puntos que se marquen como objetivo (por ejemplo: 5).

Balón Mano - 10 pases

Material: 1 balón pequeño si puede ser (tipo balonmano)
Edad: + de 6
Nº participantes: 10 - 30
Desarrollo:
Seguramente conozcáis este juego, pero su triunfo es garantido. Se harán dos o tres equipos (cada uno de ellos de 5 a 10 miembros) y estos se tendrán que pasar el balón entre ellos sin que el otro equipo se lo quite. Cada vez que un grupo consiga hacer 10 pases seguidos anotará un punto.
El fin del juego puede estar temporalizado o marcado por una puntuación a la que llegar.

Atletismo - Tres en raya

Material: 6 fichas (3 copias de cada tipo) (se pueden hacer con cartón), tiza u otro material para marcar el tablero
Edad: + de 3
Nº participantes: 6 -14
Desarrollo:
Se hacen dos equipos que se colocarán por filas frente a frente y a una gran distancia. En medio de las filas habrá un tablero de 3 en raya grande y se marcará también el punto de partida de cada equipo.
El juego es similar a una carrera de relevos, los 3 primeros jugadores de cada equipo tendrán una ficha en la mano e irán a colocarla en una de las casillas del tablero corriendo (los dos equipos al mismo tiempo) cuando la hayan colocando volverán junto a su equipo y chocarán la mano con el siguiente de la fila que saldrá corriendo a colocar la ficha que tiene en la mano. Un vez que se acaben las fichas los jugadores empezarán a cambiar la posición de las mismas, cambiando sólo una ficha por turno. 

Frisbee- Goooool

Material: 1 frisbee y porterías o algo para delimitar la portería
Edad: + de 5
Nº participantes: 10-30
Desarrollo:
Este juego se desarrollará perferentmente en un campo de fútbol, caso no sea posible se marcarán las porterías con chaquetas, conos u otra cosa en el suelo. Se hacen dos equipos y el objetivo es pasarse el frisbee entre cada equipo y marcar gol, haciendo que éste pase por la portería.


lunes, 4 de abril de 2016

...De vuelta...

Hola chicos,

Lllevo un més y medio sin publicar nada, pero ahora estoy de vuelta! En vez de publicar día sí, dia no, publicaré cada dos días, ya que empecé a trabajar y casi no tengo tiempo...

Este miércoles, 6 de abril, es el día de la actividad física, por lo que dedicaré los post de esta semana a este tema tan importante al que cada vez se le dá menos importancia así que, para ir calentando os dejo un par de canciones con las que podemos hacer el calentamiento algo más divertido:

Me gustan bastante porque también trabajan esquema corporal y empezar todas las sesiones de psicomotricidad o educación física con ellas puede hacer que se vayan acostumbrando a mover todo el cuerpo antes de hacer ejercicio. Además suelen triunfar muchísimo: