sábado, 29 de julio de 2017

Lágrimas bajo la cama

Simón es un niño que siempre está llorando y por eso la gente le llama "Simón llorón". Harto de esta situación, un día empieza a esconder las lágrimas en botes que mete debajo de la cama. Todo esos botes los va rotulando y con la razón de su llanto. Visto que el niño para de llorar (o eso piensan los demás porque no le ven), su padre le felicita: "Muy bien Simón, ya eres un hombre". El niño empieza a guardar lágrimas de todo el mundo creyendo que les está ayudando pero la gente deja de saber expresarse. Al almacenar tantas lágrimas, descubre también que hay niños que lloran de alegría, que los llantos no solo son de tristeza.

Un obra muy sencilla que se puede trabajar desde los 3 años y que es fácilmente de adaptable a casi cualquier grupo clase. Sus ilustraciones son detallistas y expresivas, acompañadas de un texto corto y sencillo, de hecho casi se entiende la historia sin leerla.

Como actividad se podría realizar un emocionómetro o hacer que cada mañana los niños expresen como se encuentran, ya sea diciéndolo en la asamblea, colgando pinzas con emoticonos en su foto... A partir de los 5 años se podría realizar también un bote de lárgimas de la clase, en el que los niños van escribiendo lo que les pone tristes a lo largo del día. Al acabar el día, se leerán y comentarán todas esas cosas.


A mí me encanta este cuento y el hecho de que el protagonista sea un niño y no se le de demasiada importancia al sexo del niño llorón pues nos hace ver que da igual que sea un niño o una niña quien llora. Con esto me refiero a que no es exagerada la ruptura con el rol de género, sino que está presente de una forma normal y natural. Además creo que nos hace ver que no es tan malo llorar y es importante hacerlo. Esto no lo debemos olvidar porque cuando llora la gente que conocemos, y en especial los niños, siempre intentamos hacer que pare, cuando esa persona lo necesita. Sin embargo, no nos sabemos enfrontar a una persona que llora pues nos da apuro y acabamos haciendo lo posible por animarle.

Creo también que tiene muchos otros temas ocultos, no solo la tristeza y los roles de género como ya dije sino también el acoso escolar entre muchos otros.

En fin, un libro sencillito y corto que os animo a leer y quien sabe si a comprar =)
Meilan, A. e Mayo, M. Lágrimas bajo la cama.  Madrid: Vivelibro

martes, 25 de julio de 2017

Poemas virollos para ler cos ollos

Fran Alonso
Rompe con mitos y juega con peosia
Poesia visual
Juegos visuales entre imanges y poema que parece abajo
El autor tiene un poemario infantil muy recomndable que se llama cidades. Poemario de tipo soial qeu habla de como va explcuyendo a las personas. Abla de como va exclurnedo a cada no

lunes, 24 de julio de 2017

As redes de Ines

Poesia que unea una historia. Poesia narrativa
Elira Riveiro
Vida del mar familia marineros, ilustrciones collages y juega con colores.
hace juegos de palabras que niños pueden entnder
trabaja con hilo culutra marinera

jueves, 20 de julio de 2017

Quique na aldea

Poemario de Neira Vils y sus temas tracionales. Vida Rural y naturaleza
Habla tmn e tradisiones propias de galicia
Juegan cono colores apagados y trabaja tema lapiz, juega con collage e incide en tema ruralista y popular

miércoles, 12 de julio de 2017

Poemas no falado

ANtologia de poesia para niños. ANtologia lusófono (todos los paises que compraten tronco linguisticas

lunes, 10 de julio de 2017

lunes, 3 de julio de 2017

Uxía, Rosalía pequeniña

Uxia (cantante)
Une ilustraciones de MAriña Xeonane con poemas plásicos de Rosalia de Castro.
Primer poema es un poema de Rosalia que se llama Rosaliña pequeniña.
Trae CD
Semejante a Miña primeira Rosalía, pero mucho mas rancias

sábado, 1 de julio de 2017

Moncho e a mancha

A moncho le gusta mucho dibujar. Le dan caja de acuarelas por su cumple y dibuja todo lo que ve hasta que se queda sin cosas que dibujar. Hace una mancha y va preguntando a todo el mundo que és, cada uno ve una cosa pero Moncho no está de acuerdo con ninguna. Al final decide que es una vaca
Arte, ve que hay muchos de vista y todos igual de valido
Ilustraciones pagina entera, colorida que da importancia a los colores, pq le gustan al niño
Imágenes no estereotipadas
+3 años taller de arte, hablar de las profesiones, hablar de los puntos de vista, on hay una sola verdad

Dasilva, K. (2001) Moncho e a mancha. Pontevedra Kalandraka